La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este miércoles que el creador de contenido estadounidense Jimmy Donaldson, conocido como MrBeast, recibió autorización para grabar un video en zonas arqueológicas restringidas del sureste mexicano, ubicadas en los estados de Yucatán y Campeche.
La mandataria respondió así a la polémica generada tras la publicación del video "Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo".
"Entiendo que hubo permisos para la transmisión. Si uno entra a un lugar que está protegido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), tiene que recibir un permiso, y entiendo que en este caso hubo permiso", señaló Sheinbaum durante su conferencia matutina. En su video, Donaldson aseguró haber ingresado a zonas que incluso están restringidas para los arqueólogos.
Ante las críticas, el INAH informó que la grabación del youtuber se realizó conforme a permisos solicitados formalmente por la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos estatales de Yucatán y Campeche. Según el instituto, los trámites se hicieron ante su Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos, que estableció los derechos y condiciones conforme a la ley.
MrBeast, quien cuenta con más de 394 millones de seguidores en redes sociales, filmó en lugares emblemáticos como Chichén Itzá y Calakmul. En el video, el influencer se muestra explorando "templos antiguos de 2,000 años", a los que normalmente el público no tiene acceso.
La presidenta aclaró que aún se revisará el contenido completo del video, pero reiteró que "no es que haya entrado sin el permiso del INAH". Afirmó que será el instituto quien detalle bajo qué condiciones fue autorizada la grabación.
Sin embargo, la secretaría de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, expresó una postura diferente. El martes anunció que "habrá sanciones" por el video y solicitó al director del INAH, Diego Prieto, que proporcione información sobre lo ocurrido. "Por supuesto que no estamos de acuerdo, porque para eso no son esos espacios", afirmó.
Donaldson, de 26 años, ha ganado fama por sus videos de retos extremos y donaciones millonarias. En 2024, declaró a la revista Time que su canal genera entre 600 y 700 millones de dólares al año, gracias a ingresos por publicidad y acuerdos con marcas.
El caso ha generado un debate en redes sociales sobre el acceso a sitios históricos y el uso de estos espacios para contenidos de entretenimiento, aún cuando haya permisos oficiales.