Mujeres lideran empleo en Istmo, pero informalidad limita su progreso laboral

Por: Nahomi Flores
Salina Cruz
Fecha: 18-08-2025

El Istmo de Tehuantepec muestra un cambio relevante en la composición del empleo: según los resultados generales de los Censos Económicos 2024 del INEGI, las mujeres representaron la mayoría del personal ocupado en la región en 2023, con 58,564 personas (54.2%) frente a 49,473 hombres (45.8%). Esta cifra confirma que Oaxaca figura entre las entidades con mayor participación femenina en actividades económicas.

Los sectores con mayor presencia de mujeres en el Istmo se encuentran en hoteles y restaurantes; servicios educativos; comercio al por menor; industrias manufactureras; y servicios de salud y asistencia social, estos contrastan con sectores tradicionalmente dominados por hombres, como pesca, energía, construcción, servicios de esparcimiento y deportivos, así como comercio al por mayor.

Los tabulados por rama del Censo muestran esos patrones regionales que reflejan la vocación productiva del Istmo.

Sin embargo, esa ventaja en números convive con desigualdades en la calidad del empleo. Gran parte del empleo femenino se concentra en micronegocios: en todo Oaxaca más del 98% de las unidades económicas son microempresas y estas concentran la mayor parte del personal.

Eso ayuda a explicar por qué la presencia femenina no se traduce automáticamente en mejores condiciones de empleo. A pesar de la "ventaja" en número, persiste una brecha de calidad en las condiciones laborales entre mujeres y hombres: más informalidad, menos puestos directivos y mayor carga de cuidados no remunerados que limita la entrada a sectores de mayor valor agregado.

El Istmo registra gran avance en la participación femenina, pero las mejoras deben evaluarse no solo por cuántas trabajan sino por en qué tipo de empleos, con qué derechos y en qué condiciones aportan sus actividades.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias