Nayarit se suma a la CURP biométrica; ¿Avance o riesgo a privacidad?
Seguridad

Nayarit se suma a la CURP biométrica; ¿Avance o riesgo a privacidad?

Por: Mario Javier Vázquez
Tepic
Fecha: 14-08-2025

El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero y la presidenta del DIF Nayarit, Beatriz Estrada Martínez, encabezaron la tarde de este miércoles el inicio de la captura de datos biométricos para la nueva CURP biométrica, colocando al estado entre los primeros en sumarse al plan nacional impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, esta identificación oficial, en formato físico y digital, incluirá datos personales, huellas, fotografía, escaneo de iris y firma electrónica; será aceptada en trámites escolares, bancarios, médicos y programas sociales, sustituyendo al INE y al pasaporte a partir de febrero de 2026.


Un proyecto con dos décadas de intentos

La creación de una identificación biométrica ha sido perseguida desde el sexenio de Ernesto Zedillo, con intentos fallidos en gobiernos posteriores; ahora, la implementación será gradual: entre julio y diciembre de 2025 se realizará una prueba piloto en Veracruz, Ciudad de México y Estado de México, para después extenderse a todo el país.


Riesgos que encienden alarmas

Organizaciones civiles advierten sobre vigilancia masiva, filtraciones y uso político de la información, temen exclusión hacia adultos mayores o personas con discapacidad que no puedan proporcionar biométricos; el acceso a la base centralizada podría darse sin orden judicial, alertó Pepe Flores, de la Red en Defensa de los Derechos Digitales, México carece de una Ley de Datos Biométricos que regule su uso.


Tendencia global, pero con menos candados

Estados Unidos, Brasil, Argentina y Colombia ya usan sistemas biométricos, aunque han enfrentado filtraciones, errores en bases de datos y exclusión social; la diferencia, señalan expertos, es que en México no hay una autoridad autónoma que supervise el sistema ni salvaguardas legales sólidas.


El debate sigue abierto

Para el gobierno, la CURP biométrica representa un salto tecnológico que garantizará identidad y eficiencia en trámites; para críticos, es una herramienta que podría convertirse en "la llave maestra" para vigilar a toda la población, especialmente en un país con antecedentes de corrupción y abuso de poder.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias