El titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Antonio López, aseguró que no existen datos de prueba que indiquen la presencia de reclutamiento de personas por parte del crimen organizado en Baja California Sur, como sí ocurre en otras entidades del país.
Esto, tras la difusión en redes sociales de versiones que apuntaban a que la desaparición en Los Cabos de Xandro Torres y Pablo Figueroa estaría relacionada con un presunto reclutamiento por parte de grupos delictivos, con la supuesta participación de policías municipales, quienes habrían entregado a los jóvenes a dichos grupos.
Ante estas versiones, autoridades estatales rechazaron categóricamente que en Baja California Sur se estén presentando este tipo de hechos.
El procurador López enfatizó que este fenómeno ocurre principalmente en otras regiones del país, donde grupos criminales se aprovechan de personas en situación vulnerable para integrarlas como "soldados" a sus estructuras delictivas.
"No tenemos datos en investigaciones que personal del crimen organizado se encuentre reclutando personas aquí en el estado, en otros estados se da ese evento donde reclutan inmigrantes o personas que nadie pregunta por ellos, podemos decirlo. Lo traen de otros lugares de donde es muy común esa cultura", destacó.
Respecto al caso de los dos jóvenes desaparecidos en Los Cabos, el funcionario confirmó que varios elementos de la Policía Municipal están siendo investigados por su posible implicación. Indicó que ya fueron vinculados a proceso y se dictó prisión preventiva como medida cautelar durante los tres meses que durará la investigación complementaria.