Perder y ser amenazadas; la realidad de las madres buscadoras

Por: Elías Durán
Xalapa
Fecha: 11-08-2025

La desaparición de personas es una grave realidad en Veracruz, Estado en el que hay madres que además de abrazar el dolor son amenazadas en la búsqueda de sus hijos.

 

"Yo tengo medidas de protección porque hace muchos años en la búsqueda de las jóvenes yo y Carlos (Saldaña) tuvimos amenazas", reconoce Victoria Delgadillo Romero, representante del colectivo ?Familiares Enlaces Xalapa?.

 

Las madres buscadoras deben recurrir a distintas instancias para contar con algunas medidas de protección.

 


 

Eso implica llevar consigo botones de pánico, colocar cámaras en sus domicilios e incluso, ser acompañadas por elementos de seguridad.

 

Todo ello derivado del riesgo por investigar y realizar búsquedas en campo que las autoridades no llevan a cabo.

 


 

"Sí corremos mucho riesgo, incluso algún lugar donde vamos no sabemos si hay gente ahí, si vamos a algún predio o eso si hay gente, van a salir y nos van a balacear. No lo sabemos, pero aun así nosotros nos arriesgamos porque lo que a nosotros nos interesa es dar con el paradero y seguir buscando a nuestros familiares", señala Victoria Delgadillo.

 

De acuerdo a la organización ?A dónde van nuestros desaparecidos?, entre enero de 2010 y abril de 2025 al menos 27 personas buscadoras fueron asesinadas y tres más desaparecidas en México.

 

De estas, 17 eran madres, esposas o hermanas que denunciaron públicamente el riesgo que corrían y las amenazas en su contra por buscar.

 


 

"Al momento me dio mucho miedo y no quise denunciar luego luego, sino que dejé pasar como 15 días para yo denunciar porque sí me dio mucho miedo. Porque me dieron malas referencias de él (el presunto secuestrador de su hija)", comparte Idelberta Julián Desiderio, madre de Ana Cristel Romero Julián, menor desaparecida en el municipio de Coyutla.

 

Si bien ningún riesgo frenará la búsqueda de quienes anhelan encontrar a sus seres queridos, las instituciones han dejado de garantizar la seguridad que al menos se les tendría que brindar para seguir realizando esta complicada labor.

 

"Están desfondadas o están en íntima complicidad con el crimen organizado. Y entonces hacen algunas cortinas de humo, cuando se rebasan tratan de contener los daños y entonces agarran tres o cuatro sicarios, les cargan todo, pero no desmontan la estructura política, la estructura de complicidades", criticó el activista Javier Sicilia en su visita más reciente a Xalapa.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias