Protesta de comerciantes mantiene plantón en corazón de Tonalá
Seguridad

Protesta de comerciantes mantiene plantón en corazón de Tonalá

Por: Héctor Escamilla
Guadalajara
Fecha: 11-08-2025

Un bloqueo realizado por alrededor de 500 comerciantes del tianguis artesanal colapsa desde la mañana de este lunes la vialidad en el cruce de avenida Tonalá y avenida Tonaltecas, en reclamo por lo que califican como un incremento excesivo en el cobro de derecho de piso.

Los tianguistas aseguran que, con la aplicación de un nuevo reglamento aprobado por el cabildo en febrero, el costo por metro cuadrado de sus espacios se triplica, al pasar de 12 a 36 pesos. Afirman que la medida excede el límite del 50% permitido por la Ley de Ingresos y que, además, no cuenta con la aprobación del Congreso de Jalisco, por lo que consideran ilegal su aplicación.

Los manifestantes señalan que incluso antes de la entrada en vigor formal del reglamento ya se aplicaban incrementos injustificados en otros cobros, como licencias comerciales que aumentaron mil pesos bajo el argumento de cubrir gastos de recolección de basura.

Líderes del gremio, que agrupa a más de cinco mil tianguistas de Tonalá, insisten en que no se oponen a un ajuste en las tarifas, siempre que se respete la ley y no se afecten las ganancias de los comerciantes. Exigen al alcalde, Sergio Chávez, instalar mesas de diálogo para buscar acuerdos.

El bloqueo provocó severo congestionamiento vehicular en la zona. Estudiantes y trabajadores reportaron retrasos, mientras automovilistas manifestaron su molestia por la interrupción de la circulación. Algunos señalaron que la protesta debería realizarse frente a la presidencia municipal para no afectar a terceros.

En respuesta, el Gobierno de Tonalá informó que envió al jefe de Gabinete, Carlos Martínez Maguey, para entablar comunicación con los manifestantes y proponer una mesa de diálogo. Sin embargo, los comerciantes se negaron a liberar el paso. La autoridad señaló que es necesario analizar a detalle las modificaciones al Código de Comercio que los tianguistas solicitan, pues no han sido especificadas con claridad.

En la Ley de Ingresos de 2025 se estableció que los comerciantes deben pagar 6 pesos por metro lineal para la recolección de basura, pues de lo contrario, ese recurso se termina pagando del gasto corriente, por tanto, se afectan otros servicios en lugar de que lo paguen quienes dejan su basura.

Un grupo de los comerciantes han señalado que ellos sí pagan a sus líderes para que se recoja la basura, pero ellos no trasladan dicho pago a las autoridades municipales.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias