El Gobierno de Estados Unidos incluyó a Puerto Peñasco en la lista de municipios sonorenses con advertencia de inseguridad para sus ciudadanos y trabajadores de gobierno debido al riesgo de violencia generada por grupos criminales, cárteles, pandillas y organizaciones delictivas que operan en la región.
La alerta de EE. UU. advierte sobre delitos violentos y riesgos de terrorismo en México, señala la limitada capacidad del gobierno estadounidense para asistir a sus ciudadanos y recomienda seguir las mismas medidas que aplican a sus empleados de gobiernoEn el caso de Puerto Peñasco, los empleados del gobierno de EE. UU. solo pueden viajar a esta ciudad por el puerto de entrada de Lukeville-Sonoyta y llegar a su destino a través de la Carretera Federal 8, sin utilizar rutas alternas.
El Departamento de Estado de Estados Unidos, hace la siguiente recomendación:
"Usa travel.state.gov/destination para investigar a dónde planeas ir. Revisa el nivel de alerta del plan para ese destino e infórmate sobre los riesgos específicos. Revisa la alerta de viaje completa para comprender los riesgos en zonas específicas y las medidas que puedes tomar para garantizar tu seguridad".
También tienen prohibido usar taxis, transporte público o aplicaciones de viajes compartidos en el municipio, y no se les permite conducir entre ciudades fronterizas mexicanas o desde la frontera hacia el interior del país, salvo contadas excepciones.
La advertencia añade que los servicios de emergencia pueden ser limitados o inexistentes en zonas rurales, y recomienda obedecer cualquier control vial, ya que huir o ignorar instrucciones puede derivar en lesiones graves o incluso la muerte.
El aviso forma parte del monitoreo constante que realiza el Departamento de Estado sobre las condiciones de seguridad en México, y busca prevenir que los ciudadanos estadounidenses se expongan a situaciones de riesgo durante sus viajes.