Después de dos meses con cifras por debajo de los 5 mil millones de dólares, las remesas que los migrantes mexicanos y centroamericanos envían a sus familias desde Estados Unidos volvieron a repuntar.
De acuerdo con el Banco de México (Banxico), en marzo de 2025 se recibieron 5 mil 150 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de 2.7% en comparación anual y de 15.5% respecto al mes anterior.
En febrero, los ingresos por remesas habían sido de 4 mil 458 millones de dólares. El número de operaciones también se incrementó considerablemente: se pasó de 11.7 millones a 13.4 millones de transferencias entre febrero y marzo, en su mayoría por vía electrónica.
El monto promedio de cada envío también mostró una ligera mejoría. En marzo, los migrantes enviaron en promedio 383 dólares, frente a los 381 dólares que se registraron en febrero. Sin embargo, las remesas enviadas en efectivo o especie disminuyeron, al pasar de 431 a 416 dólares.
Durante el primer trimestre de 2025, los llamados "migradólares" sumaron un total de 14 mil 269 millones de dólares, por encima de los 14 mil 083 millones registrados en el mismo periodo del año anterior. Este incremento representa un avance de 1.3% en términos anuales, lo cual refleja la resiliencia de los migrantes frente a un contexto político adverso.
Del total recibido de enero a marzo, el 98.8% provino de transferencias electrónicas, que acumularon 14 mil 109 millones de dólares. En contraste, las remesas enviadas en efectivo o especie representaron apenas el 0.9% del total (123 millones de dólares), y las enviadas mediante money orders, solo el 0.3% (37 millones de dólares).
Dentro de las transferencias electrónicas, Banxico destacó que el 51% fueron cobradas en efectivo, lo que equivale a 7 mil 196 millones de dólares. El 49% restante, es decir, 6 mil 912 millones de dólares, se depositaron directamente en cuentas bancarias.
Pese al endurecimiento de las políticas antimigrantes en Estados Unidos, estos datos confirman que el envío de remesas sigue siendo un soporte fundamental para millones de hogares en México, y que los migrantes continúan buscando la manera de cumplir con sus familias, aún en medio de la incertidumbre.