Mas estados contra corridos con apología
Política

Mas estados contra corridos con apología


Ahora Querétaro se sumó a la lista que prohíbe los corridos "Tumbaos", o que hagan apología del delito. En Guanajuato, no ha sido aprobada la reforma a la ley que sancionaría a quién la interprete en eventos públicos, pero no tendrán apoyo gubernamental para presentarse en eventos organizados por cualquier dependencia.

La reforma, impulsada por el grupo parlamentario del PRI, plantea crear un nuevo capítulo en el Código Penal estatal llamado "Provocación de un Delito y Apología de este o de Algún Vicio".

Aunque no existe una prohibición federal para este tipo de canciones, varios estados del país han comenzado a sancionar su interpretación en eventos públicos por considerar que hacen apología del delito y fomentan la cultura de la violencia.

En el Estado de México, municipios como Texcoco, Metepec y Tejupilco comenzaron a aplicar sanciones por la interpretación de narcocorridos en eventos masivos. El Código Penal del Estado de México contempla penas de 3 a 6 meses de prisión y multas equivalentes a 30 o 60 días de salario mínimo a quienes hagan apología del delito.

Jalisco y Nayarit también se han sumado a sancionar a los intérpretes de este género musical, al cual recién se suma el estado de Querétaro.

Los narcocorridos son un subgénero derivado del tradicional corrido mexicano, pero su principal característica es que narran historias de violencia, tráfico de drogas, armas, lujo y poder relacionado con el crimen organizado.

Sus detractores argumentan que estas canciones glorifican la vida delictiva y fomentan valores negativos en la sociedad, especialmente en los jóvenes. En contraste, algunos músicos y defensores de la libertad de expresión consideran que los narcocorridos son un reflejo de la realidad social de varias regiones del país.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias