La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) ha llevado a cabo una reorganización de las Unidades Navales de Protección Portuaria con el objetivo de optimizar el uso de sus recursos humanos, materiales, financieros y animales
Estas unidades tienen la responsabilidad principal de realizar labores de vigilancia, inspección y control dentro de los puertos, actuando como guardia costera para fortalecer la seguridad marítima y portuaria en el país.
Esta reestructuración implica un ajuste en la ubicación de las sedes de los mandos subordinados a las regiones, zonas y sectores navales, que abarcan los 17 estados con litoral en México.
La finalidad es mejorar la eficiencia operativa y garantizar una mejor protección de los intereses marítimos estratégicos del Estado mexicano
Entre las funciones más importantes de estas unidades se encuentra la asesoría directa al Presidente del Centro Unificado para la Protección Marítima y Portuaria, especialmente en la gestión efectiva de incidentes que ocurran en el ámbito marítimo y portuario.
Además, participan activamente en la aplicación de normativas internacionales, como el Código de Protección a Buques e Instalaciones Portuarias, siguiendo las directrices de organismos como la Organización Marítima Internacional, la Organización Internacional del Trabajo y la Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte.
Otra tarea fundamental es supervisar el cumplimiento de los acuerdos internacionales firmados por México, lo que contribuye a mantener el estado de derecho y a asegurar que se respeten las regulaciones relacionadas con el Estado Rector del Puerto y de Bandera.
Asimismo, estas unidades colaboran en la recopilación de información para identificar con anticipación posibles riesgos o amenazas que puedan afectar la seguridad de las instalaciones portuarias
En conjunto, esta reorganización busca fortalecer la capacidad de la Semar para proteger las zonas marítimas y portuarias del país, asegurando un entorno seguro y regulado que favorezca tanto la soberanía nacional como el desarrollo económico ligado al comercio marítimo.