El 70 por ciento de la red carretera estatal y federal en Durango necesita trabajos de reconstrucción, afirmó el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en la entidad, Francisco Salazar Mendía.
Uno de los tramos con daños más severos es el que conecta la Escuela Normal J. Guadalupe Aguilera con el municipio de Tepehuanes, donde el deterioro del pavimento y la falta de mantenimiento han reducido las condiciones de seguridad y eficiencia en el tránsito.
Salazar Mendía señaló que la situación no se limita a un solo punto del estado. Indicó que es necesario implementar un programa de rehabilitación integral que priorice zonas con alto flujo vehicular y relevancia económica. Entre ellas mencionó la carretera Durango?Mezquital, considerada una de las más transitadas y estratégicas para la movilidad de personas y mercancías.
De acuerdo con el representante de la CMIC, el desgaste en la infraestructura vial se ha incrementado por el paso constante de transporte de carga, así como por las condiciones climáticas que afectan a distintas regiones del estado. La combinación de ambos factores, dijo, ha acelerado el deterioro y hace más urgente una intervención coordinada entre los niveles de gobierno.
El organismo empresarial ha planteado que la inversión en la red carretera no solo atienda reparaciones superficiales, sino que incluya reconstrucciones completas donde sea necesario, con materiales y técnicas que prolonguen la vida útil de las obras.
Mientras no se realicen estos trabajos, advirtió Salazar Mendía, el deterioro seguirá avanzando, lo que podría incrementar los costos de mantenimiento y elevar el riesgo de accidentes. La CMIC insistirá en que los proyectos viales se integren como prioridad en los presupuestos próximos, para garantizar la conectividad y competitividad de Durango.