La prueba en el simulador de manejo tendrá una duración aproximada de ocho minutos, informó Silvia Tanús, titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte. Esta se dividirá en tres etapas: examen teórico, adaptación a la interfaz y evaluación práctica. La calificación inicia con 100 puntos, que disminuirán conforme se registren incidencias, y el puntaje mínimo aprobatorio será de 75.
Quienes no logren pasar podrán repetir el examen dentro del mismo año fiscal sin costo adicional; sin embargo, si lo presentan después de ese periodo deberán volver a pagarlo.
La secretaria precisó que el simulador entrará en vigor oficialmente el 25 de agosto como parte del examen de manejo, aunque actualmente se realiza una prueba piloto. Sin revelar cifras exactas, reconoció que pocas personas han reprobado hasta el momento.
Este equipo cuenta con especificaciones solicitadas por la dependencia, superiores a las que utilizan otros estados. Evalúa pericia, conocimientos de señalamientos, límites de velocidad, uso de intermitentes y otras habilidades esenciales.
Por ahora, el simulador está dirigido únicamente a conductores particulares; no obstante, se planea instalar 22 simuladores adicionales para motociclistas, ante el aumento de accidentes en este tipo de vehículos. En cuanto a conductores de transporte comercial o público, se indicó que cuentan con otro tipo de certificación que los exenta de esta evaluación.