En mayo de 2025, los estudiantes de educación básica en México contarán con varios días sin clases, según el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP)
El jueves 15 de mayo será un día de descanso obligatorio para conmemorar el Día del Maestro, una fecha que reconoce la labor docente en todo el país.
Aunque este día cae entre semana, no se formará un puente, por lo que las actividades escolares se reanudarán el viernes 16.
Además, a finales de mayo, específicamente el viernes 30, habrá otro día sin clases debido a la realización de la sesión mensual del Consejo Técnico Escolar (CTE).
Esta reunión, que involucra a directores y docentes para evaluar y planear acciones educativas, se programa regularmente el último viernes de cada mes.
Al coincidir con el fin de semana, este día genera un puente para los estudiantes, quienes regresarán a clases el lunes 2 de junio
Antes de estos días, en los primeros días de mayo también hubo descansos escolares: el 1 de mayo por el Día del Trabajo y el 5 de mayo por la conmemoración de la Batalla de Puebla.
Sin embargo, estas fechas no se trasladan para formar puentes vacacionales, por lo que después de estos días los alumnos retomaron sus actividades normales.
En el Estado de México, el Día del Maestro se celebrará con un megapuente de cuatro días consecutivos, gracias a un acuerdo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que otorga un día adicional de descanso a los docentes y alumnos de preescolar, primaria, secundaria y media superior en esa entidad.
Este descanso extendido es particular para esa región y no aplica en todo el país
Finalmente, el siguiente puente oficial para los estudiantes después de mayo será el viernes 27 de junio, también por una sesión del Consejo Técnico Escolar, antes de que concluya el ciclo escolar 2024-2025.
Posteriormente, se dará inicio a las vacaciones de verano, con la entrega de boletas y cierre formal del ciclo.