Ante los críticos niveles de agua que enfrenta actualmente el sistema de presas del río Fuerte, Sandra Guido, directora ejecutiva de Conselva, Costas y Comunidades A.C., hizo un llamado urgente a replantear el manejo del recurso hídrico en la región a través de un plan integral que abarque tanto la cuenca como el sector hidroagrícola.
"¿De qué te sirve tener presas si las presas van a estar secas?", cuestionó Guido, al subrayar que el agua que llena estos embalses proviene de la cuenca, por lo que resulta fundamental protegerla y asegurar su capacidad de captación.
Sinaloa, advirtió, es el estado que más agua consume en todo el país, con un uso del 10.3% del recurso nacional. De este total, el 94% se destina a la agricultura, el 5% a las ciudades y apenas el 1% a la industria. Ante este panorama, señaló que es indispensable atender simultáneamente la salud de la cuenca y la eficiencia en el uso agrícola del agua.
"Si resolvemos estas dos cosas una cuenca que capta más agua y un uso agrícola más inteligente estamos también resolviendo el problema de abastecimiento para las ciudades y la industria", afirmó.
Guido concluyó que el arranque de un plan hídrico integral no solo es urgente, sino clave para garantizar la sostenibilidad del agua en la región frente a los escenarios que plantea el cambio climático.