Tiran escombro de obra pública en arroyo de La Paz BCS


Habitantes de la colonia El Campanario denunciaron que un arroyo ubicado en la zona, detrás del Gimnasio de Usos Múltiples, se ha convertido en un tiradero clandestino de escombros provenientes de obras públicas, además de basura y desechos de construcción.

De acuerdo con los vecinos, los responsables serían trabajadores de Obras Públicas, quienes presuntamente actúan con la autorización del Ayuntamiento de La Paz.

"Porque lo que dice la gente que viene? que la gente tira escombro y basura que tiene el permiso de ellos. Cuando nosotros, como vecinos vigilantes, vamos y nos acercamos, es lo que dicen ellos. Entonces queremos ver que no es así, que no es por parte de ella que se está dando permiso, y que venga y nos ayude", expresó Patricia Martínez, residente afectada.

La Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (SEPUIMM) reconoció la existencia del problema.

"Hemos estado detectando que sí, efectivamente, hemos encontrado algunos materiales en los bordes y en los arroyos. Estamos trabajando en inspecciones para identificar hacia dónde se dirige el camión cargado y también la unidad de transporte está haciendo revisiones continuas. Trabajamos de la mano con el Ayuntamiento para regular esa práctica", declaró la titular Carolina Armenta.

Datos de la organización Ponguinguiola A.C. revelan que Baja California Sur genera anualmente 649 millones 271 mil 855 kilogramos de residuos sólidos, siendo La Paz y Los Cabos los principales responsables. En el caso de los Residuos de Manejo Especial (RME), La Paz concentra el 78%, seguida de Los Cabos y Mulegé con 9% cada uno, Comondú con 4% y Loreto con menos del 1%. En promedio, solo La Paz genera 240 mil 163 kilogramos diarios de este tipo de desechos.

Francisco Flores González, titular de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la SEPUIMM, explicó que la construcción es una de las actividades que más contribuye al problema.

"Encontramos residuos de la construcción que, por la misma actividad económica del estado, se generan en gran volumen y requieren manejo específico. Estamos buscando coordinar a las cámaras de la industria de la construcción para que se integren a un plan formal de tratamiento", señaló.

En 2020, la capital del estado registró 39 mil 507 toneladas de escombros y residuos de construcción. Organizaciones ambientales han identificado 14 tiraderos a cielo abierto, 4 rellenos sanitarios y 3 tiraderos controlados, ninguno de ellos cumpliendo con las normas ambientales vigentes.

A nivel federal, la NOM-161-SEMARNAT-2011 obliga a clasificar los residuos de construcción y regular su transporte y disposición final. Además, la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos establece que los generadores son responsables de su manejo desde la recolección hasta la disposición, y deben registrarlos y presentar un plan de manejo cuando se trate de RME.

Sin embargo, la falta de cultura ambiental y de infraestructura en La Paz ha convertido la regulación en letra muerta. Mientras autoridades estatales y municipales aseguran trabajar para controlar el problema, los arroyos y espacios abiertos continúan siendo utilizados como vertederos ilegales, incluso por proyectos financiados con recursos públicos.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias