Aunque el segmento de negocio ha incrementado en Manzanillo derivado del crecimiento que ha tenido el Puerto en los últimos años, el sector turístico también enfrenta retos importantes.
Uno de ellos tiene que ver con el turismo extranjero, ya que este ha disminuido en los últimos años derivado a la falta de conectividad aérea, ya que desde Manzanillo solo se cuenta con un vuelo nacional al Estado de México y pocas rutas a Estados Unidos y Canadá, por lo que, actualmente más del 85% del turismo en la entidad es nacional.
"Yo veo dos áreas de oportunidad, una es seguir con negociaciones con aerolíneas extranjeras que puedan venir a Manzanillo y la número dos es tener una promoción mucho más agresiva en Estados Unidos y Canadá".
La desaparición del Consejo de Promoción Turística de México también impactó en la llegada de turismo internacional, pues a través de este organismo gubernamental se realizaban caravanas de promoción y se tenía presencia a través de oficinas de promoción turística en otros países del mundo.
La percepción de inseguridad, así como las obras que se realizan desde hace unos meses en la autopista Colima-Manzanillo también han mermado en la llegada de turismo a la entidad, claro ejemplo es Semana Santa y Pascua en donde el turismo cayó hasta en un 13% a pesar de tratarse del periodo más fuerte para el sector hotelero.
"Podríamos decir en un inconveniente en el sentido de que tenemos que estar revisando todos los días prácticamente un día sí y el otro también hay cierres de la carretera y para cualquier visitante no sea una manera segura o una manera práctica".
En Colima existen aproximadamente 9 mil 300 cuartos de hotel, de los cuales, 5 mil están ubicados en Manzanillo, principal destino turístico en la entidad. Este sector genera alrededor de 32 mil empleos, lo que se traduce en el 4% del PIB estatal.