Buscar
12 de Mayo del 2025
Denuncia

Violencia duplica desplazamientos en México durante 2024

Violencia duplica desplazamientos en México durante 2024

La violencia provocada por bandas criminales en México generó al menos 26 mil desplazamientos internos durante 2024, una cifra que duplicó la registrada el año anterior, según el informe anual del Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC, por sus siglas en inglés). La organización alertó que los datos podrían ser mucho mayores, ya que no existe un sistema de monitoreo riguroso para registrar estos movimientos.


El estado de Chiapas fue el más afectado, convertido en uno de los principales focos de desplazamiento forzado. Su ubicación estratégica en las rutas del tráfico ilegal ha generado un aumento en la violencia, afectando especialmente a comunidades como Tila, Chenalhó y Pantelhó, donde los enfrentamientos entre grupos armados han obligado a cientos de personas a huir de sus hogares.


La situación no se limita al sur del país. En el norte, el estado de Sinaloa también ha vivido episodios intensos de violencia. Tan solo entre septiembre y noviembre de 2024, más de 4 mil 400 personas fueron desplazadas, según el mismo informe. Estas cifras reflejan un fenómeno extendido que afecta tanto a zonas rurales como urbanas.


A nivel nacional, se estima que unas 390 mil personas viven actualmente lejos de sus hogares debido a la violencia en México. Esta cifra posiciona al país como uno de los más afectados por desplazamientos internos en el continente americano, solo por detrás de Colombia, Haití y Guatemala.


Colombia encabeza la lista con más de 7 millones 260 mil desplazados, seguido por Haití, con un millón, y Guatemala, con 573 mil. Aunque las cifras en México son menores, la tendencia al alza y la falta de atención institucional hacen del desplazamiento interno un problema cada vez más grave.


El informe del IDMC subraya la necesidad urgente de políticas públicas que protejan a las comunidades vulnerables y garanticen condiciones seguras para su retorno. También resalta la importancia de mejorar los mecanismos de registro y seguimiento de estas situaciones, para dimensionar correctamente el problema y atenderlo de manera efectiva.


Mientras tanto, miles de familias mexicanas continúan viviendo en condiciones de incertidumbre, lejos de sus hogares, sin garantías de seguridad ni apoyo suficiente por parte del Estado. El desplazamiento forzado, silencioso y persistente, se ha convertido en una de las caras más duras de la violencia que atraviesa el país.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias