La Embajada de Estados Unidos en México negó este jueves que agentes de su país participen directamente en operativos contra el narcotráfico dentro del territorio mexicano.
La aclaración surge luego de una polémica generada por una fotografía publicada en redes sociales, que fue interpretada como una muestra de colaboración directa entre fuerzas estadounidenses y mexicanas.
En una nota informativa enviada al periodista Ciro Gómez Leyva, la embajada explicó que los operativos sí se realizaron, pero fueron encabezados por la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR). De acuerdo con el comunicado, se desmantelaron tres laboratorios de drogas sintéticas a gran escala en Sinaloa, con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar).
El equipo que dirigió la operación pertenece a la AIC y está certificado por agencias estadounidenses como el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI). Sin embargo, la embajada insistió en que eso no implica la intervención directa de fuerzas estadounidenses en acciones dentro de México.
"La sugerencia de que fuerzas especiales estadounidenses están operando contra grupos criminales en México es incorrecta y está fuera de contexto", señaló la representación diplomática en su comunicado.
La aclaración ocurrió luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum desmintiera, en su conferencia matutina, la autenticidad de la imagen difundida, que presuntamente mostraba a agentes de Estados Unidos participando en dichos operativos. "Esa fotografía que sale en primera plana de La Jornada no corresponde a ninguna operación en México", afirmó.
La presidenta recordó que, desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, está prohibida por ley la participación de agentes extranjeros en operativos nacionales. Además, pidió que se aclare el origen de la imagen para evitar confusiones sobre la soberanía del país.
Este episodio se da en medio de tensiones entre México y Estados Unidos por el tráfico de drogas, especialmente de fentanilo. El gobierno de Donald Trump ha criticado a México por no hacer lo suficiente para frenar este problema, y recientemente Estados Unidos incluyó a seis cárteles mexicanos en su lista de organizaciones terroristas.